Conoce los Derechos de las Personas con Discapacidad

12.06.2025

Igualdad ante la Ley y No Discriminación:

  • Todas las personas con discapacidad son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección legal.
  • Prohibición de toda forma de discriminación por motivos de discapacidad, incluyendo la denegación de ajustes razonables.

Reconocimiento de la Personalidad Jurídica y Capacidad Jurídica:

  • Tienen derecho a ser reconocidas como personas ante la ley en todas partes.
  • Reconocimiento de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, incluyendo el derecho a tomar sus propias decisiones y a acceder a apoyos si los necesitan.

Vida Independiente y Ser Incluido en la Comunidad:

  • Derecho a elegir su lugar de residencia y con quién vivir, y a no ser obligados a vivir en un determinado arreglo.
  • Acceso a una serie de servicios de apoyo a domicilio, residenciales y otros servicios de apoyo de la comunidad.

Movilidad Personal:

  • Derecho a la movilidad personal con la mayor independencia posible, lo que incluye acceso a tecnologías de apoyo y asistencia personal.

Libertad de Expresión y de Opinión y Acceso a la Información:

  • Derecho a buscar, recibir y difundir información y participar en la comunicación en igualdad de condiciones, utilizando diversas formas de comunicación (lengua de señas, braille, comunicación aumentativa y alternativa, formatos accesibles).

Respeto de la Privacidad:

  • Protección contra injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia o comunicaciones.

Respeto del Hogar y de la Familia:

  • Derecho a casarse y fundar una familia, a tener hijos y criarlos.
  • Protección contra la explotación, la violencia y el abuso, incluyendo los aspectos relacionados con el género.

Educación:

  • Derecho a una educación inclusiva en todos los niveles (desde preescolar hasta universidad), sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades.
  • Acceso a apoyos individualizados y ajustes razonables en el entorno educativo.

Salud:

  • Derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad.
  • Acceso a servicios de salud que consideren sus necesidades específicas, incluyendo rehabilitación y atención de salud sexual y reproductiva.
  • Consentimiento libre e informado para todo tratamiento médico.

Habilitación y Rehabilitación:

  • Derecho a servicios de habilitación y rehabilitación que les permitan alcanzar y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional.

Trabajo y Empleo:

  • Derecho a trabajar en igualdad de condiciones que los demás, incluyendo el derecho a un trabajo digno y libremente elegido.
  • Protección contra la discriminación en todas las etapas del empleo (contratación, remuneración, promoción, despido).
  • Acceso a ajustes razonables en el lugar de trabajo.

Nivel de Vida Adecuado y Protección Social:

  • Derecho a un nivel de vida adecuado para sí y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuados.
  • Derecho a la protección social y a reducir los gastos relacionados con la discapacidad.

Participación en la Vida Política y Pública:

  • Derecho a participar plenamente y efectivamente en la vida política y pública, incluyendo el derecho a votar y ser elegido.
  • Acceso a los procedimientos, instalaciones y materiales electorales.

Participación en la Vida Cultural, Actividades Recreativas, Esparcimiento y Deporte:

  • Derecho a participar en igualdad de condiciones en la vida cultural, incluyendo acceso a lugares, servicios y materiales culturales accesibles.
  • Acceso a actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas.

Acceso a la Justicia:

  • Garantía de acceso efectivo a la justicia, incluyendo ajustes de procedimiento y acceso a la información en formatos accesibles.

Protección contra la Tortura y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes:

  • Nadie puede ser sometido a tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Integridad Personal:

  • Derecho a que se respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con los demás.


CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Es el instrumento internacional más importante que detalla estos derechos y sirve como guía para las legislaciones nacionales. México ha ratificado esta Convención, lo que significa que se ha comprometido a respetar, proteger y garantizar estos derechos en su territorio. 

Conoce más sobre esta convención en: 

https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

2025
¡Todxs contamos! | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar